Lugar y fecha de nacimiento: Pontevedra, 1957
Dramaturgo, Pedagogo y Director.
Director de TEATRO SARABELA.
Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Santiago de Compostela.
Graduada en la Escuela de Expresión de Barcelona. Trabajó como Profesora de Actividades; enseñó Lengua y Literatura en el IES Universidade Laboral y actualmente compagina su trabajo en el Departamento de Orientación del mismo Centro con la práctica teatral.
Ha dirigido más de medio centenar de espectáculos, entre los que hay que destacar:
1992. As sillas por E. Ionesco.
1993. Jacob y su amo, M. Kundera.
1994. Cama de dos en dos para dos, S. Belbel.
1996. La Esmorga, E. B. Amor (Adap. Couceiro-Muñoz).
1998. tics, Couceiro-Cuña-Dacosta-Muñoz.
2000. lápiz de carpintero, M. Rivas (Adap. Cuña-Muñoz-Calleja).
2001. Sexista, D. Pedro Calderón de la Barca. (Adap. Cuña-Muñoz-Calleja).
2003. Entonces deja que pasen 5 años por F.G.Lorca. (Adapt. Ánxeles Cuña)
2005. el héroe de Manuel Rivas
2007. Margar en la paz del tiempo de A. Cuña Bóveda.
2008. estamos a cargo Yo también sueño con A. Cuña Bóveda
2008. Cósima de Cris Balduino
2009. La Esmorga de Blanco Amor (Dramaturgia de Begoña Muñoz y Carlos Couceiro)
2010. Konrad de Chistrine Nöstlinger (Dramaturgia de A. Cuña Bóveda)
2010. O incerto Señor Don Hamlet de Cunqueiro
2011. Tango por Slawomir Mrózek
2012. El viaje a ninguna parte de F. Fernán Gómez (Dramaturgia de A. Cuña Bóveda)
2013. la edad del pavo real de Arístides Vargas
2014. pequeñas certezas de Bárbara Colio
2015. Ensayo sobre la ceguera de José Saramago (Dramaturgia de A. Cuña Bóveda)
REPORTERO en las Universidades de Santiago de Compostela, Lugo, A Coruña, Vigo y Ourense. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas.
DOCUMENTAL en la película "O lapis do carpinteiro" de Antón Reixa (basada en la narración homónima de Manuel Rivas).
Beneficiouse, entre outros, das ensinanzas de, Marco Antonio de la Parra, Eugenio Barba, A. Boadella, Augusto Fernandes, Gisellè Barret, Henri Bossu,Antonio Fava, Sergi Belbel…
Profesor de la asignatura de Creación y Puesta en Escena Literaria.
Profesor de Interpretación, Creatividad, Dramaturgia, Dirección.
Impartió Cursos, Talleres y Seminarios para profesionales así como en diferentes niveles de enseñanza universitaria y en la Formación de Formadores.
ANANKÈ (Grupo INEM). TARUMBA (I.E.S. - Universidad Laboral de Ourense). PACORROQUES (Tercera Edad de Celanova). SCHOLÁSTICOS FEROCHES (Renovación de la Filosofía). MARICASTAÑA (Fundadora del Aula de Teatro de la Universidad de Ourense, Universidad de Vigo. Actualmente dirigida por Fernando Dacosta). También es la fundadora del TEATRO SARABELA.
Dirige el FITO (Festival Internacional de Teatro de Ourense) desde su creación.
autor Coautor en el equipo de dramaturgia de Sarabela (junto con Begoña Muñoz, Fernando Dacosta y Carlos Couceiro). Adaptador o versionador (junto con Begoña Muñoz y Fina Calleja). Adaptador o versionador solista de más de una decena de textos teatrales.
Los espectáculos dirigidos por ella son multipremiados en todas las categorías.
Entre los reconocimientos más directos, recibió el Premio FETÉN a la mejor dirección, espectáculo y texto original, por "Tics".
Premios Mª Casares a la mejor dirección, texto adaptado, iluminación y espectáculo por la obra "O lapis do carpinteiro".
Premio XIRIA a la obra teatral en la XVIII Muestra Internacional de Cómic y Teatro Festivo de Cangas.
Premio Mª Casares al mejor texto adaptado por "Sexismunda".
Premio Mª Casares a la mejor dirección, espectáculo y texto adaptado por la obra "Así que pasan cinco años".
Premio Celestina (de la crítica madrileña) por “Romance de Micomicón y Adelhala”.
ASISTENTE DE DIRECCIÓN de Ricard Salvat en la obra "O incerto señor don Hamlet, príncipe de Dinamarca" de Álvaro Cunqueiro.
DIRECTOR INVITADO a la puesta en escena de "Leoncio y Helena" de G. Büchner.
DIRECTOR DE CDG como jefe de la Unidad de Producción del IGAEM entre octubre de 2005 y marzo de 2006.