SINOPSIS
Margar es una ficción que ilumina un abismo escondido del inconsciente humano. Eche un vistazo a la exclusión.
Es una historia que nos afecta directamente, que aspira a abrirse a una pluralidad de lecturas. Estamos frente a una puesta en marcha intertextual y escéntrica donde la importancia depende del observador, Margar (con quien se identificará el espectador), como un hilo y la posibilidad de síntesis.
Tienes una longitud plástico, musical y xestual en el que el texto se activa por la representación. Coloreado por las voces y los gestos de los actores y actrices, se vuelve físico, orgánico, adquiere diferentes texturas en los siete núcleos de su estructura.
O laboratorio
En esta primera parte del espectáculo, la atmósfera es racional. Las imágenes se refieren a escáneres, resonancias cerebrales, enfermedades del alma. Dos personajes: Margar y el Dr. León hablan sobre el objeto de la ciencia: investigar enfermedades y dolor de amortiguación.
En Rua
Hemos recogido parte del pensamiento de Giorgio Agamben.. (conceptos como campo; Vida naa ...) Como una contribución muy valiosa en el análisis político de las sociedades contemporáneas. Él cree que el hombre moderno regresa a casa, por la noche, atrapado por un evento varios, divertido o tedioso, inusual o común, atroz o agradable, sin que ninguno de ellos se convierta en experiencia.
Cuando Margar va por la calle, ve a personas como ella, perturbadas, desorientadas, deambulando ... necesita liberar el viento para detener el ser mágico; Necesitas abrir tu mente; alejarse de la vida robótica; salir de la burbuja; Respirar ...
El resto pazo
El protagonista llega al Pazo, donde es recibido por Aguia, un personaje que parece tener una doble personalidad y el Dr. Po, misterioso, observador, irresistible ... tienen una sorpresa lista para darle la bienvenida.
Terapias: musical
El Dr. Cam, director del establecimiento, tiene un método único con un programa experimental destinado a obtener estados extraordinarios de liberación de las almas atormentadas. Se presenta a PITA, responsable de la sección de musicoterapia, alma del establecimiento, experto en historias, canciones, dichos y fechas, equipado con un recuerdo prodigioso; Al Orfeo, su primo mudo y el águila.
Mítico
El segundo de las terapias atenta al estudio de los mitos griegos de maestría con el ajedrez ... Cam Presérlele a Marga Otros colaboradores: Rula, Tiro y Noveno, Qen revelarán como responsables de la terapia psicodramática. La sua Antígona Se expresa más allá de las limitaciones que la orden prevaleciente impone a la mujer. Tu aspecto legitima tu propio sentimiento. Sus palabras liberan el miedo a encontrar la verdad. Se construye un microcosmos donde el incoherente, el monstruoso, el grotesco y el humor invierten los valores del sistema opresivo. Existe una "debida" apropiación del mito para remediar, para completar otro contenido el compromiso ético del trabajo con la sociedad. Antigone recolecta cada vez que la historia se ve eclipsada por los horrores de la guerra, por los espectáculos de crueldad; Lea cada vez el dolor, el miedo y la desolación dejan de mover figuras retóricas y convertirse en una experiencia amarga de la realidad cotidiana
Efectos de sopa
Cabaret do bico Liberar hombres y mujeres de la esclavitud, sumisión; de las reglas seculares tirosas. Interrogamos los márgenes, el caos y el orden, el desequilibrio, el poder liberador de los afectos y el erotismo ...
El siete es
El número siete también cruzó el trabajo. Las siete puertas de Tebas. Siete maravillas del mundo. Los siete científicos/artistas ...; los siete chakras pero el Siete EUS Cruzan la historia de una manera particular. En Marga en el tempo de Pazo do, Hay mucha oscilación entre los símbolos, lo imaginario, el intercambio de corrientes metafóricas y el espacio hacia el que camina el deseo ... el lugar donde se desarrolla el personaje en lo inaccesible y donde el yo "real" regresa más desnudo que antes En el recuerdo de Morriñosa de la otra escena en la que cae la verdadera escena.
La libertad es el primer Paso para Avanzar, si; Pero ...
FICHA DE ARTISTA
AUTOR
Ángeles Cuña Bóveda
DIRECCIÓN
Ángeles Cuña Bóveda
SUBDIRECTOR
Nate Borrajo
ELENCO
Nate Borrajo: Muchos
Fernando Dacosta: Dr. León / Dr. Leva
Fina Calleja: Pita
Suso Díaz: Después
Elena Seijo: Nona
Xosé A. Porto "Josito": Águila
Sabela Gago:
Tito Asorey: Cantidad
Yuri Sidar: Orfeo (músico en escena)
FECHA Y LUGAR DE ESTRENO: 15 de marzo de 2007. Ourense
FICHA TÉCNICA
Desenográfica y diseño esclarecedor: Suso Díaz
Diseño de vestuario: Ruth D.Pereira
Diseño de proyecciones: Diego Blanco Urbano y Suso Díaz
espacio sonoro: Arturo González
Diseño de maquillaje: Raquel F. Fidalgo
Realización de estructura metálica: CM Manuel González
Realización escenográfica: Sarabela Teatro
Realización de guardarropa: Santos Salgado, Clotilde Vaello y Milagros reimúndez
Gravación de efectos de son: José Lameiras
Diseño Gráfico: 1:MEDIA comunicación
Fotografía: Mario G. Herradón
Video: Alba V. Carpentier
Técnicos de luz y sonido: J.M. Bayón y Rubén Dobaño
Técnicos en xira: SUSO DIAZ, J.M. Bayón y Rubén Dobaño
Producción económica: Elena Seijo
Producción artística: Fina Calleja